14 noviembre, 2007

UNIVERSIDADES Y YOUTUBE

Recibí recientemente una informacion por correo muy interesante la cual fué publicada en UNIVERSIA. A continuacion todo el texto:

" A principios de octubre, la University of California Berkeley, de Estados Unidos anunció que había colgado en el popular sitio Youtube.com, videos que sumaban más de 300 horas de clases y eventos universitarios sobre distintas materias.Los videos, que son grabaciones de sesiones de clases con una duración aproximada de una hora en donde los docentes brindan sus explicaciones a los estudiantes, abarcan un total de nueve cursos en las áreas de ciencias políticas, biología e ingeniería. Los mismos están disponibles para ser consultados gratuitamente, aunque vale la pena resaltar que no tienen valor académico y que no sirven para obtener un título.Entre los cursos ofrecidos se destacan “Física para futuros presidentes”, “Biología integrativa”, “Bioingeniería” y “Motores de búsqueda: tecnología, sociedad y negocios”. Este último consta de seis videos que intentan instruir en la búsqueda en Google, búsqueda en Yahoo!, propiedad intelectual, búsqueda y privacidad, y webspam, búsqueda y calidad. Están impartidos por profesionales del medio como Sergey Brin, co-fundador de Google y firma propietaria de Youtube.com, entre otros.La UC Berkeley ya ofrecía desde el pasado año podcasts de algunos de sus cursos que se pueden descargar en iTunes, pero es la primera vez que una universidad cuelga sus clases en YouTube, sin embargo, no se espera que sea la única.Cristina Maslach, responsable de educación para no graduados de esta institución universitaria, dijo que "la Universidad de Berkeley y YouTube ofrecerán una ventana pública a la vida universitaria, a sus actividades académicas, deportivas y sus eventos".Esta iniciativa surge en el marco de un proyecto mundial conocido OpenCourseWare u OCW que abandera el Massachussets Institute of Technology - MIT - desde el 2001, el cual apoya la red Universia al traducir los materiales de clases del inglés al español y portugués y donde recientemente, Universia ha creado su propio consorcio conocido como OCW Universia al cual ya pertenecen universidades españolas, brasileras y colombianas. El OCW aboga por ofrecer libremente a los ciudadanos los materiales pedagógicos que genera la universidad.Si tiene un buen dominio del inglés y desea iniciar sus clases, ingrese en este enlace. La UC Berkeley le da la bienvenida".

Le doy gracias al Dr Jorge E. Senior, Director del Centro de Investigación de la Universidad Libre Seccional Barranquilla por enviarme esta información, la cualme deja una REFLEXION sobre la utilización de las TICs, el Internet y las herramientas que cada dia nos ofrece la WEB 2.0...

Tomemos ejemplo de los que se atreven ! Y demos un vistazo a lo que estan haciendo los docentes de la University of California Berkeley desde este link :

http://www.youtube.com/ucberkeley